Préstamos por Decreto 1412: requisitos, montos y cómo solicitarlos

Los préstamos por Decreto 1412 son una de las líneas de crédito más relevantes para el personal de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y la Administración Pública. Están diseñados para brindar acceso a financiamiento con descuento directo en haberes, plazos flexibles y acreditación rápida.

Este tipo de préstamos se caracteriza por estar respaldado en convenios específicos y regulaciones que otorgan confianza y seguridad tanto a los beneficiarios como a las entidades que los otorgan.

button solicitar prestamo 1 1 Préstamos por Decreto 1412


¿Qué es el Decreto 1412 y a quiénes aplica?

El Decreto 1412 establece un sistema de descuento de haberes que habilita a distintos organismos públicos y fuerzas de seguridad a solicitar préstamos con condiciones preferenciales.

Entre los beneficiarios se encuentran:

  • Fuerzas Armadas y civiles del Ejército Argentino, Armada y Fuerza Aérea.

  • Fuerzas de seguridad: Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria.

  • Administración Pública Nacional: Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Educación,  Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,  Ministerio de Economía, Ministerio de Defensa,  INTA,  Servicio Nacional de Rehabilitación,  Instituto Nacional de Vitivinicultura,  Servicio Meteorológico Nacional, ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica),  CITEFA


Requisitos para solicitar un préstamo por Decreto 1412

Los requisitos son simples y uniformes en la mayoría de las entidades:

  • Ser mayor de 18 años.

  • Presentar DNI argentino o residencia permanente.

  • Último recibo de sueldo vigente.

  • Certificado de haberes Decreto 1412 emitido por el organismo correspondiente.

  • Relación laboral activa en alguno de los organismos habilitados.

En la mayoría de los casos, las solicitudes se pueden gestionar de forma 100% online, cargando la documentación en plataformas digitales.


¿Qué organismos están habilitados para los préstamos Decreto 1412?

Los créditos bajo este decreto se encuentran disponibles para los siguientes organismos:

  • Ejército Argentino

  • Armada Argentina

  • Fuerza Aérea

  • Policía Federal

  • Gendarmería Nacional

  • Prefectura Naval

  • Policía de Seguridad Aeroportuaria

  • Servicio Penitenciario Federal

Algunas Mutuales y entidades financieras también ofrecen esta línea, en convenio con organismos estatales, para ampliar la cobertura y facilitar el acceso en todo el país.


Beneficios y características de los créditos Decreto 1412

Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Montos disponibles: desde $10.000 hasta más de $10.000.000, según la entidad y la categoría del solicitante.

  • Plazos de devolución: entre 12 y 72 meses.

  • Tasas de interés reguladas: TNA aproximada de 164 %, con variaciones según organismo y tipo de préstamo.

  • Descuento directo en haberes: evita atrasos y simplifica el pago.

  • Acreditación rápida: en muchos casos dentro de las 24 horas de aprobada la solicitud.

Esto convierte al préstamo Decreto 1412 en una de las alternativas más seguras y ágiles para el personal beneficiado.


Cómo solicitar un préstamo Decreto 1412 paso a paso

El procedimiento general es similar en todas las entidades:

  1. Completar el formulario en línea o de manera presencial.

  2. Adjuntar la documentación solicitada (DNI, recibo de sueldo y certificado de haberes Decreto 1412).

  3. Verificación de la solicitud por parte de la entidad.

  4. Acreditación del préstamo en la cuenta sueldo en un plazo máximo de 24 horas.


Comparativa: Banco Nación, Mutuales y Prestamoveloz

  • Banco Nación: institución oficial con máxima confianza, ofrece plazos de hasta 72 meses, montos elevados y tasas claras. La cuota no puede superar el 30% del haber mensual.

  • Mutuales: brindan respaldo a través de convenios con las Fuerzas Armadas y de Seguridad, con cobertura nacional y acreditación en el día.

  • Prestamoveloz: destaca por su gestión digital, aprobación rápida y acompañamiento personalizado, lo que facilita el proceso a usuarios que buscan agilidad sin perder transparencia.


Preguntas frecuentes sobre los préstamos por Decreto 1412

¿Cuál es el monto máximo que se puede solicitar?
Depende de la fuerza y la entidad. Puede variar entre un maximo de $2.000.000 (soldados voluntarios) y $10.000.000 o más.

¿Se puede renovar un préstamo Decreto 1412?
Sí, generalmente cuando se ha cancelado al menos un 50% de las cuotas.

¿Qué ocurre si el solicitante cambia de fuerza o pasa a retiro?
El crédito se mantiene, aunque puede requerirse una actualización de la forma de cobro.

¿Los soldados voluntarios pueden acceder?
Sí, aunque con montos más bajos y condiciones específicas.


Conclusión: ¿Conviene un préstamo por Decreto 1412?

El préstamo por Decreto 1412 representa una opción confiable y competitiva para quienes forman parte de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o la Administración Pública Nacional. Su principal atractivo radica en las tasas preferenciales, la acreditación rápida y el sistema de descuento en haberes, que asegura el cumplimiento de las cuotas.

La recomendación es comparar las condiciones que ofrecen Banco Nación, las Mutuales y Prestamoveloz, eligiendo la alternativa que combine mayor seguridad, rapidez y beneficios adicionales de acuerdo al perfil del solicitante.

button solicitar prestamo 1 1 Préstamos por Decreto 1412

📊 Comparativa de préstamos por Decreto 1412

EntidadMonto mínimoMonto máximoPlazo (meses)Características destacadas
Banco Nación$10.000$6.000.000 – $100M*Hasta 72Institución oficial, plazos largos.
Mutuales$50.000Según recibo de haberes12 – 48Respaldo institucional, cobertura nacional, acreditación en el día.
Prestamoveloz$50.000Hasta $10.000.00012 – 60Gestión digital, rápida aprobación, acompañamiento personalizado y tasa competitiva.

* Banco Nación contempla hasta $100M en convenios especiales, aunque lo habitual es un máximo de $6M en préstamos por Decreto 1412.